Desarrollo sostenible y ciclo de vida son los nuevos criterios que cada día más se tienen en cuenta en el diseño de los productos, con objeto de minimizar los consumos, optimizar el periodo de utilización y fomentar el reciclado y la reutilización. El PVC contribuye de manera notable al desarrollo sostenible de la sociedad moderna.

Las conducciones de policloruro de vinilo, han tenido un importante desarrollo en los últimos años, siendo aceptadas en el mercado por su calidad, excelentes propiedades, evolución de tecnologías innovadoras para su fabricación y por su óptimo balance ecológico, con total respeto al medio ambiente.

El PVC es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus componentes provienen del petróleo (43%) y de la sal (57%). El PVC tienen una dependencia parcial del petróleo, a diferencia de la mayor parte de los plásticos, cuya dependencia es total. De hecho, las necesidades de PVC se limitan al 0,5% del consumo mundial de petróleo.

w_pvc_final

A partir de la sal común, mediante el proceso de electrólisis, se obtiene cloro, sosa cáustica e hidrógeno. La electrólisis es la reacción resultante de aplicar una corriente eléctrica en una disolución de sal común. Así obtenemos el cloro, que es el principal constituyente del PVC.

El etileno, que como hemos mencionado representa menos de la mitad en peso del PVC, tiene un proceso más largo. El primer paso es una destilación del petróleo crudo. Esta pasa íntegramente por un proceso catalítico, rompiéndose las moléculas más grandes en moléculas más pequeñas por efecto del calor, con la acción de los catalizadores para acelerar el proceso. De esta forma se genera el etileno.

Por reacción de éste con el cloro, ambos en fase gaseosa, se obtiene dicloroetano (DCE). El dicloroetano se calienta en un horno, descomponiéndose por pirólisis en cloruro de vinilo (VCM) y cloruro de hidrógeno. El cloruro de hidrógeno reacciona con el etileno en un proceso llamado oxicloración, que produce más dicloroetano, el cual a su vez produce más cloruro de vinilo.

Tal y como se ha apuntado anteriormente, a partir del cloruro de vinilo se obtiene finalmente, por polimerización de éste, el poli(cloruro de vinilo).

El cloro presente en el PVC presenta dos ventajas: en primer lugar, proviene de una sustancia tan sencilla y disponible como es la sal común; en segundo lugar, el cloro es un estupendo inhibidor de llama, lo que hace que el PVC sea un producto adecuado para aplicaciones que exijan una cierta resistencia a la ignición, como pueda ser el recubrimiento aislante de los cables eléctricos.

Químicamente, es una macromolécula formada a partir de unidades más pequeñas que se repiten. Estas unidades más pequeñas, a las que llamamos monómero, son el cloruro de vinilo, y se unen entre sí por el proceso de polimerización.

Podemos expresar genéricamente la fórmula del PVC como: [- CH2 CHCl -]n, dónde n representa el grado de polimerización, es decir, el número de veces que se repite el cloruro de vinilo monómero, CH2 CHCl en la molécula de PVC. Es por lo tanto un homopolímero; es decir, un polímero constituido por un único tipo de monómero.

 

pvc_mol_final

pvc_molecula_final